sábado, 9 de febrero de 2013

Cualitativa y Cuantitativa

Bienvenidos Lectores En esta Ocasión le voy explicar metodologias estadisticos para resolver problemas aplicando leyes y definir sistemas.

Variables estadísticas.

El estudio estadístico está basado en la observación de la persona o individuo, donde se determinan una o más características de estos elementos, por ejemplo, la edad, preferencias, género, nacionalidad.

Definición Variable estadística.
Una variable estadística es cada una de las características, cualidades o modalidades (atributos) que poseen los individuos de una población.

Las variables se clasifican en:
  • Cualitativas: si son atributos o cualidades de la persona o individuo: el color del pelo, el sexo, la nacionalidad, el género, la religión etc.Las variables cualitativas pueden ser:
    • Ordinales: si son cualidades no numéricas del individuo, que pueden ordenarse de acuerdo a una escala establecida: el grado de satisfacción por una música (mucho, poco o nada).
    • Nominales: cualidades que no pueden ordenarse. Por ejemplo el color del pelo, el color de la piel.
  • Cuantitativas: son características numéricas de la persona o individuo: la edad, el peso, la nota final de matemática.


Variables cuantitativas: discretas y continuas

En las variables cuantitativas es muy importante definir si es un número entero o un número decimal. Por ello se debe estar claro del conjunto referencial de dicha variable. 

Definición Dominio de la variable.
Las variables estadísticas se representan con un símbolo, tal como A, B o C, x, y, z, que puede tomar un valor perteneciente a un conjunto de valores, llamado dominio de la variable.

Las variables cuantitativas pueden ser:
  • Discretas: Toman un valor del dominio de la variable (los números naturales) y no pueden tomar ningún valor entre dos consecutivos.
Ejemplo: número de hijos, goles metidos por un equipo de fútbol, es decir se pueden contar.
  • Continuas: Es la que, teóricamente, puede tomar cualquier valor en una escala de medidas, entero o fraccionario. Por ejemplo, la estatura de una alumna.

Ejemplo
El profesor pregunta a cada estudiante.
  1. ¿Cuál es su estatura en metros?
  2. ¿Cuál es el color de sus ojos y pelo?
  3. ¿Cuál es su edad en años cumplidos?
Con esto hemos solucionado La Pregunta por el seguidor del Blog

Resolviendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario