martes, 29 de enero de 2013

Isaac Newton (1642-1747)

Newton disfrutó en vida la admiración y el respeto de sus contemporáneos. En el momento de su muerte Newton era presidente de la Real Sociedad de Londres y gozaba de la reputación de ser el más grande cient ífico de su época. Parte de la visión que tuvieron de él sus contemporáneos, es expresada en
el bien conocido epitafio de Alexander Pope: “Nature, and Nature’s Laws lay hid in Night. God said, Let Newton be! and All was Light”. En 1727 Isaac Newton fue sepultado en la abadía de Westminster, un honor que no había tenido ningún hombre de ciencia hasta el momento.

Se podría decir, en pocas palabras, que el logro de Newton fue expresar en leyes matemát icas el comportamiento de los cuerpos celestes y terrest res. La física newtoniana ofrecería la explicación más completa y armoniosa de la est ructura y movimiento del universo. Su obra mas conocida, los Prinicipios matemát icos de filosofía natural, se convirt ió en el sistema cosmológico de mayor reconocimiento desde Aristóteles. Newton sería entonces el más importante representante de la nueva física y de la ciencia
moderna, en donde tanto las matemát icas como la experimentación son aspectos fundamentales del método científico que, a diferencia de la filosofía aristotélica, no pretende explicar la causa del movimiento sino describir y predecir el comportamiento de la naturaleza a través de las matemáticas.

Fuente: uniandes

No hay comentarios:

Publicar un comentario