miércoles, 27 de marzo de 2013

Narracion: Tales de Mileto



“El espacio es la más grande de todas las cosas,
porque contiene todo lo que ha sido creado”.
Tales de Mileto

INTRODUCCIÓN

Tales, filósofo, astrónomo y matemático griego nació en Mileto en el año 624 a. de C. de acuerdo con el pensador griego Apolodoro, y murió a la edad de 78 años durante la quincuagésima octava olimpíada (548-545 a. de C) según el historiador en filosofía griega Diógenes Laertes. Tales es el padre tradicional de la matemática griega y aunque su imagen completa es legendaria, subsiste por algo eminentemente real. Simboliza las circunstancias bajo las cuales los fundamentos, no solamente de la matemática moderna, sino también de la ciencia y de la filosofía, fueron establecidas. No hay escritos de Tales disponibles, así como tampoco hay fuentes contemporáneas a las que se pueda recurrir como referencia. Esto hace extraordinariamente difícil el poder contabilizar lo logrado por Tales. La labor se hace aún más difícil por cuanto se sabe que en la antigua Grecia había la práctica de atribuirle muchos descubrimientos a personas
reconocidas como sabios sin que ellos hubieran tenido parte en ellos. La inclusión del nombre de Tales en el canon de los legendarios Siete Hombres Sabioscondujo a su idealización y después a la leyenda que le acompaña. De esos siete hombres se le consideró el primer filósofo, así como también un «discípulo de los egipcios y caldeos», suposición de muy buen fundamento por los viajes de Tales a Egipto y Mesopotamia.
Para información respecto al trabajo de Tales y en general del desarrollo inicial de la matemática griega, deberemos confiar enteramente en pequeños fragmentos transmitidos por autores posteriores y en observaciones dispersas de filósofos y de otros autores no estrictamente matemáticos. Tales era un hombre esencialmente práctico: comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, filósofo, estadista, geómetra.


Cordialmente

resolviendo.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario