lunes, 5 de agosto de 2013

Nuevo robot acuático inspirado en las carpas

Un equipo de investigadores ha desarrollado un pez robot que imita los movimientos de una carpa. Este robot, que es esencialmente un vehículo submarino autónomo (AUV por sus siglas en inglés), es capaz de realizar misiones de muy diversas clases. Puede ser programado para realizar funciones específicas en diversos campos. Por ejemplo, en el de la arqueología subacuática, el robot puede explorar recovecos de difícil acceso para buceadores humanos y para AUVs tradicionales, en barcos que se fueron a pique o en ciudades que fueron tragadas por las aguas.



Otras aplicaciones incluyen actividades militares, localización de fugas de tuberías, y el tendido de cables de comunicación.

El nuevo robot subacuático es obra del equipo de Xu Jianxin, Fan Lupeng y Ren Qinyuan, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Computacional en la Universidad Nacional de Singapur.

Los robots que imitan los movimientos de los peces tienden a consumir menos energía que los que se mueven de un modo menos natural. Eso hizo decidirse al equipo de robotistas a escoger un pez como modelo de locomoción. El pez seleccionado fue la carpa, debido a que muchos peces nadan como ella.

Los creadores del nuevo robot usaron una cámara para captar todos los posibles movimientos de una carpa y convertirlos luego en datos matemáticos que permitieran transferir de una carpa real al robot toda la información sobre cómo moverse.

Reproducir el movimiento ha sido lo más difícil, ya que aunque el robot sepa cómo moverse, los peces usan una gran cantidad de músculos diferentes para moverse, y se requieren muchos accionadores para lograr que el robot pueda moverse de la misma manera.

Otros retos a los que los robotistas se enfrentaron con éxito incluyen la impermeabilización del motor del pez robótico y la de su caja de control.

Las aletas y las colas también tienen que ser flexibles, por lo que el equipo decidió utilizar láminas acrílicas muy finas (1 milímetro) para ello.

La flotabilidad y el equilibrio del robot se logran mediante el uso de espumas plásticas instaladas a ambos lados. Para el mecanismo de buceo, el robot está equipado con un sistema interno que regula la densidad. El sistema es lo bastante sofisticado como para permitirle al robot sumergirse con rapidez, y alcanzar con gran precisión la profundidad a la que desea llegar.

Via

1 comentario: