martes, 6 de agosto de 2013

Medir en los ojos cuánto le gusta un alimento a una persona

Los ojos dicen mucho de nuestras emociones. Aunque sea exagerado afirmar que son la ventana del alma, sí es cierto que una persona observadora es capaz de captar muchas cosas en la mirada de alguien allegado, como por ejemplo su cónyuge. En el campo de la psicología, las miradas, y detalles tales como la dilatación sutil y momentánea de las pupilas, también han sido objeto de numerosos estudios y se han relacionado muchos de esos detalles con circunstancias específicas de la persona, por ejemplo la probabilidad de que esté mintiendo.

Ahora llega otro hallazgo que amplía lo que puede captarse en la mirada de una persona.

La respuesta de placer que se genera en el cerebro cuando la persona degusta un alimento que le encanta, se puede medir a través de los ojos utilizando una herramienta oftalmológica común y de bajo costo, según los resultados de un nuevo estudio.

Si se valida debidamente, este método podría ser útil para aplicaciones clínicas y de investigación médica en cuestiones tales como la adicción a los alimentos sabrosos, a menudo una antesala de la obesidad. El bajo costo de este método y su facilidad de uso lo podrían convertir en una alternativa atractiva a técnicas más caras, más difíciles de usar o más invasivas.



Al parecer, la respuesta de placer que se genera en el cerebro cuando la persona degusta un alimento que le encanta, como por ejemplo chocolate, se puede medir a través de los ojos utilizando una herramienta oftalmológica común y de bajo costo. (Foto: Amazings / NCYT / MMA)

En una investigación preliminar, el equipo de la Dra. Jennifer Nasser, de la Universidad Drexel de Filadelfia, Estados Unidos, puso a prueba en nueve sujetos de estudio el uso de la electrorretinografía (ERG) para detectar incrementos en el nivel del neurotransmisor dopamina en la retina.

La dopamina está asociada en el cerebro con diversos efectos relacionados con el placer, incluyendo la expectativa de recibir una gratificación que recompensa una acción. En la retina, la dopamina es liberada cuando el nervio óptico se activa en respuesta a la exposición a la luz.

Nasser y sus colaboradores comprobaron en el estudio que las señales eléctricas en la retina alcanzaban un pico significativamente alto en respuesta a la luz de un flash cuando además se le unía a la luz un estímulo alimentario (concretamente una pequeña porción de bizcocho de chocolate que se colocaba en la boca de los participantes).

El sistema de la dopamina presente en el ojo se consideraba separado del sistema de la dopamina del cerebro. Los resultados de la nueva investigación parecen desmentirlo.

Información adicional

No hay comentarios:

Publicar un comentario