viernes, 26 de junio de 2015

PREPARACIÓN DE ARTES Y ORIGINALES - Parte 2

La fuente (o el tipo).


Se relaciona en especial con las fuentes de letras existentes en forma comercial (es decir, excluyendo las infinitas posibilidades de la caligrafía). Las fuentes comerciales ofrecen por lo regular toda una serie de variaciones, conformando lo que se denomina una familia.

Las variaciones más frecuentes son: de ojo claro (light), de ojo medio (regular), negrilla (medium), supernegrilla (bold), bastardilla (o itálica), y de contorno (outline). Con los actuales recursos electrónicos dichas variaciones son fácilmente aplicables, incluso combinadas, y las posibilidades se amplían con múltiples grados de expandido y de condensado. Para textos a imprimir invertidos o en color sobre fondos oscuros y en cuerpos bajos, se recomienda componer los caracteres en negrilla.

Las nuevas tecnologías aplicadas a la composición ofrecen aún más variables para la presentación de los textos, incluso partiendo de una misma fuente y un mismo cuerpo. Estas posibilidades son entre otras: inclinación en diferentes angulaciones, inscripción sobre curvas o perfiles, invertido, seminvertido y degradado.

Bases para la composición de texto


Sea cual sea el procedimiento optado para el levantamiento de los textos, una serie de datos mínimos deben ser comunicados al operario para que el original resultante se ajuste al trabajo específico.

El espacio entre renglones se denomina interlineado. Para ordenar el levantamiento de renglones múltiples de texto, es necesario indicar el tamaño (cuerpo) de las letras más el interlineado.

El sistema de medidas más preciso y cuyo conocimiento y aplicación se recomienda para la composición de textos, es un sistema duodecimal basado en las unidades punto y pica.

El punto equivale a 1/72 de pulgada, aproximadamente 0.35 milímetros. La pica, a su vez, equivale a 1/6 de pulgada, es decir 12 puntos o aproximadamente 4.2 milímetros.

El tamaño de los caracteres se expresa en puntos, al igual que el interlineado. Por su parte, la longitud de la línea o renglón se específica en picas, como también la altura ocupada por el texto. Una regla graduada en picas, llamada tipómetro, es la herramienta adecuada para la medición y el cálculo en diseño y composición de texto.

Para solicitar la composición de los textos para un proyecto gráfico determinado, resulta indispensable el ordenamiento de los mismos especificando con claridad para cada uno: fuente, estilo y tamaño de letra, interlineado, y longitud y conformación de las columnas —justificado', alineado a la derecha, alineado a la izquierda, centrado, periférico o de contorno (inscribiendo un marco o figura)—. Similar importancia tiene la entrega de un bosquejo —del tamaño real—, en el cual se especifiquen las áreas que ocupará el texto.

Cálculo de la relación espacio-texto


Es obvio que al componer un texto extenso en diferentes cuerpos, tomando como base una misma fuente de letra, las áreas ocupadas serán sustancialmente distintas. Pero también se descubrirán variaciones más o menos notorias al hacer la prueba con fuentes diferentes en un mismo cuerpo.

Si bien las herramientas modernas de diagramación y armada electrónica permiten efectuar en tiempos relativamente cortos sucesivos cambios en la composición de textos, tales como aumentar o reducir el cuerpo de las letras del texto para un libro completo, dicho proceso de ajustes implica cuando menos la disposición de equipos, operarios e instalaciones, más determinados gastos de energía y de materiales de prueba. En resumen, cada ensayo y cada corrección incrementan proporcionalmente los costos del trabajo.

Por esta razón, una operación básica para cualquier diseñador es el cálculo del espacio que ocuparán los textos en el impreso, según una determinada combinación de cuerpo y fuente de los caracteres, especialmente tratándose de libros o publicaciones donde los desfases pueden representar un significativo número de páginas. Con frecuencia los desaciertos en el cálculo conducen a tomar decisiones drásticas en el montaje, como modificar sustancialmente un diseño, o incluso obligan a rehacer del todo (y costear de nuevo) un trabajo.

A continuación se presentan procedimientos y fórmulas de fácil aplicación para realizar el cálculo.


Cómputo del texto original
Dos situaciones son típicas en el momento de requerir el cálculo tipográfico. En el primer caso se deseará saber la incidencia del grueso de texto, en cantidad de páginas o en espacio, sobre la base de determinadas pautas de diseño: en esencia, la caja gráfica y un cuerpo y una fuente de caracteres ya definidos. En el segundo caso, se deseará identificar el cuerpo y la fuente de caracteres que hagan posible la ubicación del texto en un espacio o número de páginas restringido.

En ambos casos es preciso empezar por la cuantificación de los originales, en caracteres. Para facilitar esta operación, es aconsejable estandarizar la presentación de originales. A propósito, las cuartillas técnicas generalmente constan de una hoja escrita a máquina de 70 caracteres por renglón a lo ancho por 25 renglones de profundidad, a doble espacio.

Procedimiento

1. A partir del original se determina el número de caracteres que contiene una cuartilla.
2. Se determina el número de cuartillas que constituyen el texto
3. Se multiplica el número de caracteres por cuartilla por el número de cuartillas, obteniendo así el total de caracteres.

Cálculo sobre pautas de diseño

Las principales características del impreso son:
• Formato (tamaño).
• Márgenes de cabeza, pie, lomo y corte.
• Caja gráfica: columnas, medianiles y demás blancos tipográficos.
• Fuentes y cuerpos de letra de acuerdo a su jerarquía (títulos, subtítulos, leyendas, texto básico, referencias y demás).
• Interlineado o espacio entre renglones.

Procedimiento

A partir de la caja gráfica:


1. Se determina el número de caracteres que caben en cada renglón, según la fuente y el tamaño determinados.
2. Se determina el número de renglones que caben en cada página de acuerdo al interlineado.

3. Se multiplica el número de caracteres de cada renglón por el número de renglones, obteniendo así el número de caracteres por página armada o fotocompuesta.

4. Se divide el total de caracteres del original sobre el número de caracteres que caben en una página armada, este resultado nos da el número total de páginas que ocupará el texto en el impreso.

Para libros, a este resultado se le deben sumar las páginas complementarias, tales como insertos, preliminares y pie de imprenta.

Cálculo sobre limitaciones de espacio


Generalmente toda casa productora o distribuidora de fuentes incluye en sus catálogos tablas en las cuales se indica el número de caracteres que caben en una pica para cada estilo y cuerpo, o bien, en el mejor de los casos, informan el número factor de cada estilo de caracteres. Esta información puede ser consultada directamente en los catálogos o solicitada al taller de composición de confianza, con lo cual se facilita todo cálculo.

El número factor distintivo para cada estilo y fuente de caracteres es una constante que relaciona la variable cuerpo con la variable número de caracteres por pica, las cuales son inversamente proporcionales: con un mayor cuerpo caben menos caracteres en una pica.

En resumen, el número factor de una fuente permite calcular con exactitud el cuerpo de la misma que se debe emplear para que un texto ocupe un espacio restringido, a partir de las fórmulas que se presentan en recuadro.

Cuando no sea posible averiguar directamente el número factor de una fuente cualquiera, se puede recurrir a la correspondiente tabla de caracteres por pica para calcularlo.

Procedimiento

• Se toman cuatro combinaciones distintas de cuerpo y número de caracteres por pica, hallando los respectivos productos.
• Se suman los cuatro productos.
• La suma de productos se divide por cuatro, obteniendo como resultado el número factor de la fuente.

• Se solicita la composición por separado del alfabeto en minúsculas y sin espacios (abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz), en la misma fuente y en cuatro cuerpos distintos.

• La medida en picas del ancho ocupado por cada alfabeto se divide por 27 (cantidad de caracteres), para obtener el respectivo número de caracteres por pica para cada cuerpo empleado.

• Los resultados obtenidos constituyen una tabla parcial de caracteres por pica, suficiente para actuar de acuerdo con el procedimiento antes mencionado con el fin de hallar finalmente el número factor de la fuente.

Observaciones generales


• Cuando el original no es uniforme el cálculo se hace más dispendio-so, pues obliga a calcular por partes que reunan las mismas características, hallando resultados parciales a partir de los cuales obtener el total de caracteres del original.

• Cuando concurren diversos tamaños e interlineados, el cálculo de cada variación debe hacerse por separado.

• Cuando hay múltiples columnas de texto e ilustraciones, el cálculo de cada área se realiza por separado y se aplica directamente en la diagramación, con el fin de evitar que las ilustraciones queden retiradas del texto en el cual son mencionadas, perturbando la lectura.

• Cuando el original ha sido digitado en un procesador de texto y es suministrado en disco de computación, al número de bytes que ocupa cada archivo se le descuenta el 5% (por concepto de comandos) y el resultado representa el número total de caracteres.

Recursos para composición de texto


Son varios los medios existentes para la composición de textos con destino a la reproducción gráfica.

• Composición con tipos sueltos
• Composición por fundición
• Tipos para transferencia
• Dactilocomposición
• Impresión láser
• Fotocomposición


Composición con tipos sueltos



Este procedimiento de composición, cuya historia se remonta a los orígenes de la tipografía, consiste en reunir y ordenar manualmente tipos sueltos (caracteres de metal grabados en relieve) con elementos de espaciamiento, formando palabras, líneas y páginas para imprimir por el sistema tipográfico.

1 comentario:

  1. CASINO DOWNTOWN, WA (WSB) – One of the most exciting gaming areas in the state of Washington
    As of 2021 the gaming areas are 슬롯나라 live. 바카라사이드배팅 The new facility features 25,000 1xbet download square feet 스트립 포커 of gaming space 이스포츠 featuring more than 3200

    ResponderEliminar