miércoles, 9 de octubre de 2013

Higgs y Englert, Nobel de Física 2013 por su descubrimiento teórico del bosón

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el premio Nobel de Física 2013 al científico belga François Englert (1932) y al británico Peter W. Higgs (1929) por su "descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a la comprensión del origen de la masa de las partículas subatómicas, y que recientemente se confirmó a través del descubrimiento del la partícula fundamental predicha, en los experimentos ATLAS y CMS en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN)”.



"Estoy abrumado por recibir este premio y quiero agradecer a la Real Academia Sueca este galardón. También me gustaría felicitar a todos aquellos que han contribuido al descubrimiento de esta nueva partícula, y dar las gracias a mi familia, amigos y colegas por su apoyo. Espero que este reconocimiento de la ciencia fundamental sirva para ayudar a crear conciencia sobre el valor de la investigación", ha destacado Peter Higgs en un breve comunicado publicado por la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

Los trabajos pioneros de Higgs y de Englert –junto al físico Robert Brout, fallecido en 2011– establecieron en el año 1964 la base teórica de la existencia del bosón de Higgs, una partícula que los físicos trataron de encontrar durante décadas. Todos los esfuerzos fueron infructuosos debido a las enormes dificultades experimentales que conllevaba su detección precisa e inequívoca.

Sin embargo, en el año 2012, el bosón de Higgs fue finalmente identificado por los detectores ATLAS y CMS del CERN. Un hito histórico para toda la comunidad científica.

Esta partícula completa el modelo estándar, que describe los componentes fundamentales de la naturaleza. El bosón Higgs es el responsable de que las partículas elementales posean masa.

“Estoy sorprendido porque el premio Nobel de este año haya ido para la física de partículas”, ha declarado el director del CERN, Rolf Heuer. “El descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN en año pasado, que verifica el mecanismo Brout-Englert-Higgs, marca la culminación de décadas de esfuerzo intelectual de mucha gente de todo el mundo”.

Además, este año 2013, François Englert y Peter W. Higgs, junto con el CERN, también han sido galardonados con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013 por la formulación de la base teórica de la existencia del bosón de Higgs.

François Englert (Bruselas-Bélgica,1932) se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Libre de la capital belga en 1958 y se doctoró al año siguiente. Investigador asociado (1959-1960) y profesor asistente (1960-1961) en la Universidad de Cornell (EE.UU.), en 1961 empezó a enseñar en la Universidad Libre de Bruselas, donde también dirigió el Grupo de Física Teórica desde 1980. Desde 1998 es catedrático emérito y, en la actualidad, está vinculado con el Instituto de Estudios Cuánticos de la Universidad Chapman de California (EE UU). En agosto de 1964 publicó con Robert Brout el artículo Broken symmetry and the mass of gauge vector mesons, en el que teorizaban el mecanismo de ruptura de simetría que implicaba la presencia de la partícula fundamental o bosón escalar. (Fuente: SINC)

No hay comentarios:

Publicar un comentario