martes, 29 de octubre de 2013

Descubren un nuevo asteroide semanas después de pasar cerca de la Tierra

El asteroide 2013 TV135, descubierto el pasado 8 de octubre por astrónomos trabajando en el Observatorio Astrofísico de Crimea en Ucrania, resulta que semanas antes de su hallazgo pasó bastante cerca de la Tierra.

El 16 de septiembre de 2013, el asteroide se acercó hasta 6,7 millones de kilómetros (4,2 millones de millas) de distancia respecto a nuestro planeta. Según las estimaciones preliminares de su tamaño, mide unos 400 metros (1.300 pies) y su órbita le lleva tan lejos como las tres cuartas partes de la distancia de la órbita de Júpiter, y tan cerca al Sol como la distancia que separa a éste de la órbita terrestre.



El asteroide 2013 TV135 se une por tanto al grupo de más de diez mil cuerpos celestes conocidos capaces de pasar cerca de la Tierra.

El periodo orbital del nuevo asteroide es de casi cuatro años. Como se le ha observado en su trayectoria orbital tan solo una ínfima parte de ese periodo de cuatro años, su futuro trazado orbital aún no está muy claro, sobre todo teniendo en cuenta que los cuerpos celestes tan pequeños son muy influenciables por la gravedad de otros astros y por eso su rumbo puede sufrir cambios significativos. Por lo que se sabe, 2013 TV135 podría regresar a las inmediaciones de la Tierra en el año 2032. Nadie debería alarmarse ante esa nueva visita, ya que el equipo científico del Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEOs por sus siglas en inglés), dependiente del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, ha calculado que la probabilidad de que este asteroide colisione contra la Tierra es de tan solo una entre 63.000.

El objeto debería ser fácilmente observable durante los próximos meses, y cuando las observaciones adicionales se hayan analizado, los cálculos orbitales iniciales se ajustarán con mayor precisión y fiabilidad. El resultado más plausible de esos ajustes es que la probabilidad de un impacto contra la Tierra disminuya aún más o incluso llegue a cero.

Información adicional

No hay comentarios:

Publicar un comentario