miércoles, 11 de septiembre de 2013

Un "cuchillo inteligente" que comprueba al momento si un tejido es canceroso o no

Unos científicos han creado un "cuchillo inteligente" que comunica en el acto a los cirujanos si el tejido que está cortando es canceroso o no.

En el primer estudio para evaluar la eficiencia del nuevo dispositivo en el trabajo cotidiano de un quirófano, a fin de realizar un análisis en tiempo real durante una operación de cirugía, este singular dispositivo llamado "iKnife" diagnosticó muestras de tejidos de 91 pacientes con un 100 por cien de aciertos, suministrando instantáneamente información que por medios más convencionales requiere aguardar entre media hora y una hora.



En cánceres con tumores sólidos, la extirpación quirúrgica del tejido canceroso es, por regla general, la mejor opción de tratamiento. El cirujano suele extraer el tumor más un margen de tejido sano a su alrededor, como medida de seguridad. Sin embargo, a menudo es demasiado difícil determinar a simple vista qué tejido es canceroso y cuál está sano. Uno de cada cinco pacientes operadas de cáncer de mama requiere una segunda operación para extraer por completo el tejido afectado por el cáncer. En casos de incertidumbre, el tejido retirado es enviado de inmediato a un laboratorio para ser examinado acto seguido, mientras la paciente permanece bajo anestesia general.

El iKnife, desarrollado en el Imperial College de Londres, se basa en la electrocirugía, una tecnología inventada en la década de 1920 que se utiliza comúnmente en nuestros días. Los cuchillos de electrocirugía emplean corriente eléctrica para calentar rápidamente el tejido, cortándolo a la vez que minimizan la pérdida de sangre. Para hacerlo, el tejido es vaporizado, transformándolo en humo que suele extraerse mediante un sistema de succión.

El inventor del iKnife, el Dr. Zoltan Takats del Imperial College de Londres, se dio cuenta de que este humo podría ser una fuente rica de información biológica. Para crear el iKnife, conectó un cuchillo de electrocirugía a un espectrómetro de masas, un instrumento analítico utilizado para identificar qué compuestos químicos están presentes en una muestra. Células de diferentes tipos producen miles de metabolitos en concentraciones diferentes, de modo que el perfil de los compuestos químicos en una muestra biológica puede revelar información acerca del estado de ese tejido.

Los resultados de los últimos experimentos aportan evidencias convincentes de que el iKnife puede aplicarse en una gama amplia de operaciones quirúrgicas oncológicas. Dado que el resultado se obtiene casi instantáneamente, permitiendo que los cirujanos lleven a cabo sus intervenciones con un nivel de precisión que no había sido posible alcanzar anteriormente, cabe esperar que la adopción de este instrumento médico de alta tecnología reduzca las tasas de rebrote de tumores y contribuya a disminuir los fallecimientos derivados de tales rebrotes.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han trabajado Balázs Dezso, László Damjanovich y László Sasi-Szabó de la Universidad de Debrecen en Hungría, Ara Darzi, Reza Mirnezami, James Kinross, Jeremy K. Nicholson, Kirill Veselkov, Matthew R. Lewis y Laura J. Muirhead, del Imperial College de Londres, y Júlia Balog de la empresa MediMass Ltd. en Budapest, Hungría.

Información adicional

No hay comentarios:

Publicar un comentario