lunes, 13 de julio de 2015

PRODUCTOS PARA PUNTO DE VENTA

Afiche 

Obra artística publicitaria para exposición en pared o vidriera. El formato varía entre 1/4, 1/3, 1/2 y pliego. Los sustratos más empleados son papeles de gramajes comprendidos entre 115 y 160 grs y plásticos.; a mayor formato conviene emplear sustratos con más cuerpo, Se imprime en litografía offset o en serigrafía. Con frecuencia incluyen laminación, recubrimiento UV o termoformado.
El cartel, una variante de acabado menos exigente, es un aviso usado para promocionar eventos. Los sustratos más empleados son papeles periódico. Se imprime en serigrafía.

Aviso luminoso 

Impreso usualmente en poliestireno, PVC o acrílico, para ser fijado en paredes interiores o exteriores. Con iluminación interna para mayor impacto visual. Los formatos son muy variados, siendo el más regular de 50 X 38 cms. Se imprime en serigrafía, en litografía offset o por grabado. Con frecuencia exige el proceso de termoformado.

Bandera

Impreso por ambas caras en PVC blanco u otros materiales plásticos impermeables. Se emplean para fijación en paredes interiores o exteriores. Se imprime en serigrafía. puede incluir acabados de superficie, electrosellado y troquelado, según el diseño específico. El formato máximo es de 70 X.200 cms.

Banderolas o Banderines 

Recurso publicitario para ambientación del punto de venta o de eventos con alta afluencia de público, varias piezas soportadas a una cuerda son suspendidas por lo alto.
Los formatos son muy variados, aunque el más usual es de 34 por 24 cms. para la cara expuesta. Los sustratos más empleados son papeles, cartulinas y plásticos. Se imprime en litografía offset, flexografía o serigrafía, incluyendo acabados variados.

Calcomanías 

Impreso autoadhesivo para decorar el punto de venta. Se producen en papeles o plásticos. Puede ser para pegue interior, exterior o de doble faz. El tamaño depende del uso final. Para pegue exterior se recomienda la impresión serigráfica en plástico, por su mayor resistencia. Por lo regular requieren troquelado.

Cenefas 

Tira autoadhesiva angosta para ser colocada en los bordes de los estantes, identificando el espacio de exhibición del producto. El formato estándar es de 3 cms. de ancho por cualquier largo. Los sustratos más empleados son plásticos, cartulinas o papeles autoadhesivos. Se imprime en litografía offset o en serigrafía.

Dispensador

Dispositivo para aplicación en el punto de venta, que exhibe el producto y ofrece la ventaja adicional de permitir al comprador tomarlo directamente.
Se produce en cartulina, cartón, plástico, metal o madera. La definición del material de soporte determina si la impresión se realiza sobre el mismo o se produce en forma indirecta por litografía offset o en serigrafía.

"Display"

Pequeño afiche decorativo de acabado especial, con pata sostenedora al respaldo que permite su colocación en forma vertical sobre mostradores, vitrinas, estantes o similares. Para la impresión se emplean papeles o cartulinas que luego de impresos se adhieren a soportes de mayor consistencia, por lo regular cartones. Con el fin de evitar el encocamiento durante su exhibición, el formato máximo recomen-dable es de 34 por 24 cms. Se imprime en litografía offset o en serigrafía. Generalmente exigen troquelado y plastificado o brillo UV.

"Flanged"

Aviso en lámina metálica que sobresale de la pared exterior del punto de venta, al ser sujeto a ella por su "pestaña". El formato más usual es de 40 por 40 cms. Se imprime necesariamente en serigrafía con tintas especiales para intemperie.

Hablador de estantería 

Impreso para identificación del producto en la estantería. Por lo regular su diseño exige el proceso de troquelado, con el objeto de ofrecer formas sorpresivas y vistosas. El formato estándar es de 34 cms. de largo por 19 cms. de ancho, incluida la solapa. La parte frontal no debe exceder los 10 cms. de ancho para no entorpecer la exhibición de los productos en los estantes. Los sustratos más empleados son cartulinas y plásticos. Se imprime en litografía offset o en serigrafía. En algunos casos se plastifica.

Móvil 

Conjunto de pequeños impresos decorativos, que por estar suspendidos se ponen en movimiento aún con leves corrientes de aire. Se caracterizan por la aplicación de troqueles. Los sustratos más empleados son plásticos, cartones o papeles que una vez impresos de adhieren a cartones. Se imprime en litografía offset o en serigrafía.

Pizarra 

Tablero elaborado en material plástico, con un espacio publicitario (franja superior) y otro constituido por un fondo total negro, impreso con tintas especiales para permitir sobre el mismo la escritura con tiza. El formato estándar es de medio pliego. Los sustratos más empleados son los termoplásticos. Se imprime en serigrafía y, eventualmente, en litografía offset. Con frecuencia incluyen tratamiento de brillo parcial y termoformado.

Réplica - "Dummy"

Representación figurativa del producto, elaborada a escala. Para realizarla se emplea virtualmente cualquier sustrato, pudiendo éste ser impreso de acuerdo a sus características por serigrafía, flexografía o litografía offset.

"Tacker" 

Afiche de plástico para ser fijado en paredes, en exteriores. Puede ser plano o en relieve (termoformado). Los formatos más usuales son pliego y medio pliego. Se imprime en serigrafía, con colores planos o policromías

Rompetráfico

Variedad de hablador, con formas y figuras irregulares semitroqueladas para sobresalir suspendidas del cuerpo o soporte. Los sustratos más empleados son plásticos y cartulinas. Se imprime en litografía offset o en serigrafía.

"Tend card" 

Tarjeta de identificación, plegada en forma de triángulo, para ser colocada en mesas, vitrinas o similares. El formato más usual es de 15 por 10 cms. la cara frontal. Los sustratos más empleados son cartulinas y plásticos. Se imprime en litografía offset o en serigrafía.


PRODUCTOS PARA CORREO DIRECTO

Catálogo

Recurso gráfico empresarial para exposición y oferta de productos o servicios. Puede tener forma de carpeta, revista, plegable o folleto. No hay formato estándar.
Los sustratos más empleados son papeles esmaltados, cartulinas y plásticos. Se imprime por lo general en litografía offset dada la gran cantidad de policromías y en algunos casos se recurre a la serigrafía para la impresión de determinadas portadas. Los acabados son muy diversos, siendo frecuentes los troquelados, estampados, repujados, laminados y brillos UV.

Folleto

Publicación de más de 4 páginas y menos de 52, cosida al caballete. El formato es muy variable. Papeles de diversas calidades son los sustratos más empleados, cuando el folleto comprende más de 12 páginas es recomendable la realización de la carátula en cartulina para una mayor consistencia. Se imprime en litografía offset. Para mejorar la presentación del impreso se realizan acabados diversos.


Funda

Pieza gráfica que remplaza al sobre, útil para el envío de publicaciones por suscripción. El formato es muy variable. Se usan papeles económicos y se imprime en litografía offset.

Plegable

Pieza gráfica conformada por varias hojas o cuerpos, impresa por ambas caras sobre papeles o cartulinas de diferentes gramajes. El formato es muy variable, así como su presentación. A las presentaciones de tres cuerpos y dos pliegues se les denomina "tríptico", a las de más de tres cuerpos se les llama "díptico". Se imprime en litografía offset. 

Volante 

Elemento promocional, pequeño y ágil, impreso generalmente por una sola cara.
Son frecuentes los tamaños carta y 1/2 carta. Se emplean papeles de distintas calidades. Se imprime en litografía offset. 

Tarjetón

Recurso gráfico publicitario para correo directo, similar a un volante pero impreso sobre sustratos de buen gramaje. El tamaño carta es el formato estándar. Los sustratos más empleados son cartulinas. Se imprime en litografía offset y puede aplicársele brillo UV o laminado. 

jueves, 2 de julio de 2015

GLOSARIO BREVE DE PRODUCTOS GRAFICOS

Productos editoriales

Libro

Productos impresos en litografía offset o tipografía, en formatos muy variables.
Para las páginas interiores son susceptibles de emplearse papeles de cualquier gramaje y tratamiento.
Exigen la realización de todos los procesos de encuadernación. Se les clasifica según sean encuadernados en tapa dura o en rústica. Cuando se produce la encuadernación en rústica frecuentemente incluyen acabado de superficie.

Revista

Impreso usualmente en litografía offset, aunque es aplicable también el rotograbado para tirajes muy altos.
Regularmente se emplean papeles esmaltados en gramajes variables. La carátula puede requerir acabado de superficie.
El formato más recurrente es el doble carta abierto, sin embargo, con frecuencia se realizan revistas con formatos mayores.

Periódico

Publicación periódica, de varias páginas, con contenido informativo. Los formatos más usuales son el universal, el tabloide y el doble carta. Los sustratos varían desde papeles periódicos hasta esmaltados. Se imprime en litografía offset.

Productos para empaque

Etiqueta

Pequeño impreso, por lo general autoadhesivo, diseñado para ser adherido al producto o su envase, llamar la atención y permitir la fácil identificación de marca.
Se utilizan papeles de bajo gramaje para su impresión por litografía offset, rotograbado, flexografía o tipografía.

Bolsa

Envoltura flexible que protege, decora y permite el cómodo transporte del producto. Los sustratos más empleados son plásticos, papeles y ocasionalmente cartulinas. Se imprimen según las características del sustrato, el motivo gráfico y el tiraje, en litografía offset, flexografía, rotograbado o serigrafía. Con frecuencia los diseños exigen la operación de troquelado.

Collarines

Pequeños impresos en forma de folletines o plegables, que contienen información sobre el producto y van sujetos a éste por un hilo en la tapa.
Para su producción se emplean papeles delgados y se imprimen en litografía offset.

Solapa

Pieza gráfica, gofrada al centro, que sirve para sellar la bolsa o el empaque de un pro-ducto o conjunto de productos. Los sustratos más empleados son las cartulinas. Se imprime por lo regular en litografía offset.

Productos de comunicación institucional

Boletín

Publicación de carácter institucional, enfocada primordialmente a la difusión de información industrial, comercial y social interna. El tamaño doble carta abierto es el formato más usual. Los sustratos más empleados son los papeles, de preferencia esmaltados. Se imprime en litografía offset .

Colgadores de puertas

Tarjetones de identificación o información concisa, troquelados, para ser colgados en chapas de puertas. Se usan como elementos promocionales, de comunicación o de expresión social. El formato es muy variado, pero en promedio es de 20 por 8 cms. Los sustratos más empleados son cartulinas o plásticos. Se imprime en litografía offset o en serigrafía, planos o termoformados.

Carpeta

Pieza gráfica diseñada con bolsillos interiores para contener documentación, información comercial o similares. Los formatos estándar, una vez cerrada, son el carta y el oficio. Los sustratos más empleados son las cartulinas. Se imprime en litografía offset o en serigrafía. Incluye acabados varios: repujes, estampados, laminaciones, etc.

Escarapela - Botón

Recurso gráfico de identificación personal en eventos socia-les o de capacitación, se emplea colocado en la solapa de los participantes mediante un soporte o gancho en la parte posterior o superior. El formato más usual es de 6 por 9 cms. Los sustratos más empleados son plásticos o cartulinas con funda plástica. Se imprime en litografía offset o en serigrafía.

Informe

Folleto o revista de carácter institucional, impreso sobre papel de muy buena presentación, utilizado por empresas y entidades como balance de gestión con destino a la junta directiva, los accionistas o socios.
El formato de mayor uso es el doble carta. Se emplean papeles de muy buena calidad, generalmente esmaltados, con insertos en papeles de otra variedad. Se imprime en litografía offset y con fre-cuencia incluye acabados diversos.

Membretes

Papelería impresa como identificación corporativa, para la comunicación comercial o institucional interna y externa. El tamaño carta es el formato estándar. Se emplean varias calidades de papel. Se imprime en tipografía o en litografía offset.
Con frecuencia se destacan con repujes, relieves en plancha °W.0,-4 o realces termográficos.

Portatiquete

Producto gráfico que semeja una carpeta pequeña, con bolsillo interior destinado por lo regular a la conservación de tiquetes para transporte aéreo. El formato estándar es de 10 por 22 cros. una vez cerrado. Los sustratos más empleados son las cartulinas. Se imprime en litografía offset o en serigrafía, e incluye la aplicación de troquelados.

Tarjetas de presentación

 Tarjetas de 6 por 9 cros., impresas sobre cartulina de muy buena calidad, empleadas como presentación de los funcionarios de una empresa, preservando la imagen corporativa de la misma.
Se imprimen en tipografía, litografía offset o serigrafía. Con frecuencia se destacan con repujes, relieves en plancha o realces termográficos.

Programa

 Impreso en forma de plegable o volante, con toda la información sobre las actividades a desarrollarse en un evento dado. Los formatos carta u oficio son los más frecuentes.
Los papeles son los sustratos empleados. Se imprime en litografía offset.

Tarjeta tipo crédito

 Tarjetas impresas sobre plásticos rígidos, empleadas para identificación de usuarios o beneficiarios de un servicio y en campañas promocionales.

El formato estándar es de 53,975 mm de altura por 85,725 mm de ancho. Se imprime en litografía offset, o en serigrafía.